El acoso en línea de las mujeres en política: Cómo el acoso en línea no es 'virtual' para las mujeres
La experiencia de los medios de comunicación social que aparece como una herramienta de liberación para las mujeres a menudo se equipara con un espacio seguro donde una persona puede expresar sus opiniones con confianza en la esfera pública. Sin embargo, recientemente, una serie de incidentes ha sonado una nota de advertencia en contra de la euforia en torno a los medios de comunicación social. Se han comparado a una calle donde se abusa de las mujeres, amenaza-las, las miran lascivamente y las reprendían - sólo virtualmente.
La tecnología moderna, incluyendo los correos electrónicos, blogs y plataformas de medios sociales, han suministrado nuevas vías para la circulación de contenidos abusivos respecto a las mujeres en general, y más específicamente a las mujeres activas en política, como bloggers, activistas o políticas. Usuarias de Twitter se encuentran no sólo encuentran abuso a través de palabras, sino también a través de fotografías transformadas por ordenador con leyendas que circulan en línea por otros usuarios.
El uso de mensajes de odio, amenazas y la intimidación para intimidar a la gente en el silencio o lejos de ciertos temas es una amenaza mucho mayor para la libertad de expresión que cualquier sanción legal. "Imagínese esta no es la Internet, pero una plaza pública. Una mujer expresa una idea. Ella es inmediatamente rodeada por un ejército de 5.000 personas enojadas, gritando el peor tipo de abuso a ella en un intento para hacerla callar. Sí, hay un problema de libertad de expresión allí. Pero no el que usted piensa ". Ally Fogg
Abuso sobre los tweets políticos no es un fenómeno nuevo, pero se ha ido de manera significativa. Hay demasiados ejemplos de mujeres que son acosadas a través de la Internet, en especial las mujeres que participan en la política y estos son sólo algunos ejemplos:
• Una mujer joven de Fiji que tiene la intención de presentarse a las elecciones en Fiji dice que ha recibido amenazas, incluidas las amenazas de violación, en los medios de comunicación social;
• Laurie Penny, una periodista política del Reino Unido, recibió amenazas directas a ella ya su familia por haber criticado la política económica neo-liberal;
• Parlamentaria Italiana, Laura Boldrini, y otras mujeres políticas han sido acosadas con burlas sexuales gráficas y las amenazas de la tortura y el asesinato en la Internet;
• Criado-Perez, de Rutland, Reino Unido fue víctima del abuso después de que su campaña para poner una mujer en un billete de banco dio lugar a la selección de Jane Austen para la nota de £ 10;
• Kavita Krishnan, activista feminista india y comentarista política, se opuso recientemente a la inducción de un jefe controversial de un partido de derecha, que dirigió un ataque a una mujer en un pub, y dibujó un aluvión de abuso en línea. Las respuestas estaban repletas de comentarios sexistas y amenazas de muerte. Además, hubo muchos otros que respaldaron amenazas de violación dirigidos a ella;
• Las mujeres políticas indias activas en Twitter han sido sometidas a los tweets de desprecio, a menudo amenazando a sus miembros de la familia.
En esta discusión, nos gustaría saber si usted alguna vez ha sufrido acoso en línea y compartir las buenas prácticas o leyes que fueran eficaces en la reducción de acoso en línea.
Q1. ¿Tiene usted un ejemplo o una historia para compartir de acoso en línea de mujeres líderes, activistas, bloggers o feministas?
Q2. ¿Qué crees que serían las mejores medidas para detener o controlar el acoso virtual contra la mujer en la política?
Q3. ¿Usted sabe de campañas de sensibilización existentes que se pueden compartir en detener el acoso virtual contra la mujer en la política?
Q4. ¿Existen leyes en su país para prevenir y sancionar el acoso (sexual) o virtual de las mujeres?
Hay 9 Los comentarios en esta versión, Más comentarios están disponibles en diferentes idiomas.
Utilizar la siguiente configuración para publicar comentarios utilizando la cuenta Social
Nueva ley sobre el acoso en Egipto
La reciente ley aprobada en Egipto aborda el acoso en línea por primera vez. Define un acosador como alguien que "aborda a otros en un lugar público o privado, a través de los seguir o acecho, usando gestos o palabras o via los modernos medios de comunicación o en cualquier otro medio a través de acciones que realizan sugerencias sexuales o pornográficas".
De acuerdo con esta ley, los autores recibirán una pena de prisión, una multa o ambas cosas. Un delincuente puede servir entre uno y diez años de prisión y una multa de alrededor de $1.500 a $3.000.
La ley también estipula tres a cinco años de prisión para quienes acosar mujeres en sus lugares de trabajo o escuelas.
Equipo de iKNOW Politics
Presión para eliminar lenguaje discriminatoria en les EE.UU.
Ha habido presión en los EE.UU. para poner advertencias que serán eliminados de inmediato todo lo que involucra el lenguaje discriminatorio o inapropiado e irrespetuoso. El sitio web de de la ciudadana, la Sra. O., que fue creado por una mujer de color que bloguea acerca de la primera dama Michelle Obama añade una advertencia a tal efecto. Esto puede significar que las mujeres tienen que controlar sus sitios con más cuidado. Gracias.
(comentario original en ingles)
Acoso e Intimidación Virtual
El acoso virtual es una herramienta eficaz que trabaja en gran armonía con las estructuras políticas y económicas sociales de nuestras sociedades. Tal intimidación utiliza el conservadurismo y el estatus de las mujeres para generar el efecto que fue deliberadamente diseñado para generar.
Con reglas y regulaciones sólidas y la criminalización del acto podemos lo desafiar, de lo contrario, el tejido social de nuestras sociedades, que produce una estructura cognitiva dócil de las mujeres, siempre se alimenta a través de la tecnología que ayuda a llevar a las mujeres hacia abajo y limitar sus perspectivas para estar en la esfera pública. Se necesita una acción colectiva con el fin de desafiar la intimidación y el acoso virtual, no sólo a las leyes y reglamentos. La solidaridad de las mujeres es de nuevo necesaria para llegar a soluciones más viables a tales actos que son, de hecho, parte de la estructura social que ve a las mujeres como menos que los hombres, dóciles, y que crea todos los medios posibles para enviarlas de regreso el dominio de los hogares.
(comentario original en ingles)
Mi experiencia en Grecia
Mi experiencia en Grecia muestra que existe una intimidación indirecta virtual contra la mujer, que puede no ser tan evidente y fácil de entender; sin embargo, se aplica con tanta fuerza, que las mujeres, en fin, no están adecuadamente representadas en la escena política.
Esto está sucediendo en un marco que excluye implícitamente mujeres frágiles, que sin embargo tienen fuertes opiniones humanitarias y sociales - y por otro lado, incitan a las que tienen una "voz fuerte" que podrían no ser, por lo que yo sé, comprensivas y sensibles con las necesidades muy humanas. Esta intimidación se define como un problema social, incitado por los hombres, así como por un elitismo de las mujeres "fuertes" y se dirige fuertemente en contra de las mujeres que no tienen el poder suficiente; esta intimidación tiene la capacidad, incluso para matar, de gran alcance, ya que es, aunque injusta. Es necesario dar la palabra a las mujeres débiles y no sólo a las que son explícitamente fuertes.
(comentario original en ingles por Despina Plevria)
En Pakistán el acoso virtual es una nueva herramienta
En Pakistán el acoso virtual se ha convertido en una nueva herramienta para los políticos y activistas. El acceso a la información pública, la vida y las imágenes pueden ser alteradas y utilizadas para el mal. Activista de derechos humanos, Marvi Sirmed, que habla de los derechos de las minorías, está siendo intimidada por el vestido que lleva en público. Una activista de derechos humanos que lleva sari y un bindi es calumniada por ser india sólo por su vestimenta. La mundialmente conocida activista de los Derechos Humanos, Asma Jehangir, recibe una andanada de comentarios desagradables sobre su postura en contra de las amenazas. Recientemente, una empresa de medios - GEO - se convirtió en objeto de debate público debido a su borda y no evidencia de la presentación de informes en relación con los ataques a su persona de anclaje. El caso fue remitido a la Autoridad Reguladora de Medios y su Consejo de las quejas consisten en miembros de la sociedad civil. Antes de que el asunto podría llegar a una campaña de intimidación el consejo comenzó en contra de sus miembros femeninos, es decir, yo misma, Marvi Sirmed y una poetisa, Kishwar Naheed. Nuestras fotos personales, tweets, fotos fueron tomadas de LinkedIn y Facebook y alteradas para generar informes falsos en los medios de comunicación, es decir ARY TV, Dunya y Express, además de diapositivas que circulan por Twitter y FB. Fue súper traumático para nosotras y nuestras familias, pero entonces, ¿qué se puede hacer ... Cada acceso y cada espacio necesita responsabilidad, regulación y un código ético. En Pakistán, los medios de comunicación, especialmente los medios electrónicos, carecen de las responsabilidades éticas de redacción, por lo tanto, el acoso y la calumnia se ha convertido en una norma todos los días.
Las mujeres en la política son tratadas más como objetos y no en cuanto a su sustancia. Están minuciosamente cubiertas e incluso un simple desliz de la lengua se le aparecen repetidamente en los medios electrónicos al ridículo. Una vez en el aire, está en YouTube y todo y por lo tanto se convierte en una herramienta viral de acoso contra ellas. No son iguales a las campañas existentes en este sentido, pero sin duda tiene que comenzar con la autoridad de regulación de los medios más fuertes y más independientes por que el corriente - PEMRA - no tiene leyes. Los medios tienen que regirse por un código de ética y las responsabilidades editoriales como la mayoría tiene canales de televisión y periódicos. Las anclas tienen fuertes seguidores de Twitter y FB, para más de la audiencia, pero necesitan entrenamiento de la sensibilidad lingüística. Al fin, el Ministerio de Información tiene que tener un papel claro y fuerte en esta materia.
(comentario original en Ingles por Fauzia Yazdani)
Bullying ... estar al tanto de lo que se publica y comparte!
Bullying ... estar al tanto de lo que se publica y comparte!
La evolución de los medios de comunicación y el progreso de la comunicación han hecho que sea más fácil que nunca para que los jóvenes compartan su información privada, fotos y otros. Más personas se enfrentan al riesgo de ser intimidadas cuando comparten sus fotos privadas, sus estatutos y de su vida.
"La intimidación ocurre cuando una persona o un grupo en varias ocasiones e intencionalmente usan o abusan de su poder para intimidar, herir, oprimir o dañar a otra persona". La intimidación puede ser física, verbal, social, o en el espacio cibernético.
Con los medios de comunicación sociales estamos viendo una réplica del bullying hecho en los medios tradicionales, tales como los programas de televisión. Comedias como Wajdi w majdi en el Líbano son lo que podemos categorizar como la intimidación social. “Imitaciones repetidas", "bromas desagradables", y el uso de insultos homofóbicos y racistas dañan la reputación de toda una comunidad, como el de LGBT.
Normalmente los adolescentes, los niños y las comunidades que son intimidados están "mal equipados" y no saben cómo responder.
En mi opinión, los padres y los maestros deben explicar claramente a sus hijos y alumnos la importancia de la configuración de privacidad de las redes sociales, como Facebook.
Con el progreso del sistema educativo en el Líbano y el uso de las tabletas e internet desde la escuela primaria, los profesores y los adultos responsables deben crear grupos para que los niños ponen en uso las normas de la ética, así como la redacción de una Carta de un uso responsable de la parte de comentario de las redes sociales y plataformas, como Facebook y Twitter.
Además, tienen que hablar con ellos y enseñarles a no publicar o decir cualquier cosa que ellos no querrían que todo el mundo sabe. Un día, el jefe puede comprobar el perfil de una persona. A medida que la ex-novia de Mark Zuckeberg dijo en la película de la red social: “La Internet está escrita en tinta y no a Lápiz" Lo que usted publique o envíe nunca puede ser eliminado, y puede tornarse fácilmente viral así que ten cuidado!
Rita Chemaly
PS: Escribí este post después de hacer la investigación por el episodio de CASES que yo y mi amigo de mucho tiempo Hussein alojados.
Ver el episodio completo: http://youtu.be/Vv960GiW85g
A continuación se muestra la descripción publicada en YouTube: "La presentación de CASES, son elaborados por Aly Sleem y Shant Kerbabian and hosted by Shant Kerbabian, se ocupa de violaciónes de derechos humanos, con independencia de cualquier afiliación política y agenda. Apoyamos a los pueblos oprimidos de todo el mundo, por lo que nuestro objetivo es hacer frente a sus casos profesionalmente desde perspectivas tanto humanitarias y legales. Nuestro objetivo es dar a conocer y de hablar por aquellos que no tienen voz.
Nos alegramos de presentar:
En nuestro estudio en Beirut: Rita Chemaly, autora e investigadora de Derechos Humanos
Vía satélite desde Beirut: Hussein Itany, activista de derechos humanos y Trainer Defensa
Breve biografía del autor:
Rita Chemaly es libanés, ella tiene una maestría en ciencias políticas y administrativas del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Saint Joseph de Beirut. Autor de "La primavera de 2005 en el Líbano entre mitos y realidades", ganadora del Premio Samir Kassir para la libertad de prensa, Investigadora en el campo político y el campo derecho de la mujer, la gestión de proyectos con muchas organizaciones que trabajan en el campo de los Derechos Humanos, Desarrollo y el género en el Líbano y la región árabe.
Fuente: Rita Chemaly Blog: http://ritachemaly.wordpress.com/2014/05/20/bullying-be-aware-of-what-yo...
(comentario original en ingles por Rita Chemaly)
En Malasia, no todos los votantes están conectados
Pero aún más detestable es una llamada por un incondicionalmente pro-UMNO blogger llamado 'Papagomo' incitando a la gente a violar Ambiga.
“Ambiga no está casada”, afirmó el blogger en un mensaje de Twitter acerca de la mujer de 55 años. “¿Quién quiere Ambiga? La virgen, vamos a dividirla. O de lo contrario nos vamos a la gang bang juntos. Alguien tiene el apetito?” (“Ambiga velum kawin lagi beb! Sapa nak ambiga? Anak Dara tu beb kasi pecah le! Tak pun kita gang bang ramai ramai! Ada yang selera?”)
Citado de: http://malaysiansmustknowthetruth.blogspot.com/2011/07/gang-rape-call-fl...
Más información sobre Ambiga: http://www.asiahumanrights.com/?events=malaysia-bersih-co-chair-ambiga-s...
La consejera ejecutiva de Selangor, Elizabeth Wong, ofrecerá su dimisión de su cargo en el gabinete estatal y su asiento de la asamblea estatal siguiéndola la controversia de sus fotografías desnuda. - Malaysiakini
Más información: http://elizabethwong.wordpress.com/
En Malasia, no todos los votantes están conectados a través de las redes sociales, por lo que las copias impresas se distribuyen alrededor también, por favor refiérase a estos 2 casos:
http://www.freemalaysiatoday.com/category/nation/2013/04/25/obscene-pamp...
y
http://www.themalaymailonline.com/malaysia/article/teluk-intan-malays-de...
(comentario original en ingles pur Laushushi)
Violencia Electoral específica al género: el papel de las TIC
La Internet, los otros medios de comunicación social y las TIC han demostrado ser instrumentos singularmente peligrosos en la comisión de violencia electoral contra las mujeres (VECM) debido a la importancia relativa de la violencia psicológica en la experiencia política de las mujeres. Las TIC pueden utilizarse directamente como una herramienta de intimidación, amenazando o incitando a la violencia física contra las mujeres candidatas, mujeres votantes o mujeres representantes. Sin embargo la mayoría de VECM es psicológico y, por desgracia, algunas de las cualidades específicas de los medios de comunicación social los hace particularmente adecuado para infligir violencia psicológica sobre la mujer en la vida pública, en particular, facilitar los ataques a la moral y la dignidad, la velocidad de difusión de información, la relativa impunidad / la dificultad de la regulación de este tipo de ataque y otros factores.
La buena noticia es que las TIC también ofrecen soluciones excepcionales para prevenir y reducir la violencia electoral contra las mujeres, incluidos el control y la documentación de la violencia, a través de la educación y las plataformas de sensibilización y a través de las iniciativas de empoderamiento e incidencia.
Hace poco publiqué un artículo sobre este tema, titulado "Gender-Specific Election Violence: The Role of Information and Communication Technologies" (solamente disponible en ingles) en el Stability Journal que explica estas ideas y ofrece ejemplos de ambas las amenazas y oportunidades de las TIC y VECM. El texto completo está disponible en: http://www.stabilityjournal.org/article/view/sta.cs
(comentario original en ingles)
El acoso en línea es una realidad
El acoso en línea es una realidad. Los gobiernos deben poner en práctica las leyes para castigar a los abusadores. Dicho esto no existen plataformas virtuales 100% protegidas, ya que depende de las personas que participan. Yo creo que las mujeres deben ser entrenadas para detectar con suficiente rapidez cualquier indicio de violencia en línea e informaren a las personas adecuadas para que se detuviera.
(comentario original en ingles por Doumbia Kadidia)