Las mujeres alcaldesas, mujeres elegidas para dirigir ciudades, municipios y pueblos
Aunque las mujeres hayan hecho grandes avances en la política, todavía hay barreras invisibles para romper. Entre estas se cuenta el acceso de las mujeres a la alta función pública y en particular su elección como alcaldesa.
La primera alcaldesa fue Susanna Madora Salter. Ocupó ese cargo en Argonia, Kansas, Estados Unidos en 1887 [1]. Desde entonces, mujeres fueron elegidas alcaldesas en el mundo, pero sobre todo desde los años 70 [2]. Los avances en este frente han sido lento: más de un siglo después, desde la elección de la primera mujer alcaldesa, sólo el 18,4% (249 de 1.351) de los alcaldes de las ciudades de América con más de 30.000 habitantes, son mujeres (Enero de 2014); Sólo 13 de las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos están dirigidas por alcaldesas (13%) y sólo una de las 10 ciudades más grandes del país está dirigida por una mujer. [3] El número de alcaldesas en otros países es aún más limitado.
Hoy en día, los países con mayor proporción de alcaldesas son Mauricio (40%), Nueva Zelanda (26%), Serbia (26%) y Letonia (25%). Con 500 alcaldesas y alcalde-adjuntos, China tiene el récord del país con más mujeres alcaldesas.
Es importante tener en cuenta que la proporción de los puestos de alcalde ocupados por mujeres en el mundo es más baja que su presencia en los parlamentos. Puede ser que los votantes esperan verlos en los tableros, pero existen prejuicios y estereotipos sobre las mujeres líderes y su capacidad para gestionar una burocracia y un gran presupuesto. O puede ser que los votantes no están opuestos a elegir a mujeres en la alta función pública, pero no hay suficientes mujeres candidatas. Las mujeres representan el 51% de la población y más mujeres que hombres se matriculan en programas de la universidad después de terminar la escuela secundaria. La pregunta que debe hacerse es ¿por qué no es suficiente para conseguir que se presenten a las elecciones?
Esperamos con interés su opinión sobre las siguientes cuestiones:
¿Cuáles son los mayores desafíos para el acceso de las mujeres al puesto de alcalde?
¿Conoce todas las buenas prácticas establecidas para promover el acceso de las mujeres al puesto de alcalde?
¿Cree que hay ventajas en tener una mujer alcaldesa? ¿Ciudades dirigidas por mujeres alcaldesas son más sensibles a las necesidades y a los derechos de la mujer?
Invitamos a nuestros usuarios a leer las entrevistas exclusivas de iKNOW Politics con alcaldesas de diferentes partes del mundo:
Adelma Salas, presidenta de la Red de Mujeres Munícipes de Paraguay
Emma Yohanna, candidata en las elecciones municipales de Padang, Indonesia
Janet Mikhael, primera mujer alcadesa de Ramallah, Palestina
Sylviana Murni, alcaldesa de Yakarta Central, primera alcaldesa en Indonesia
[2] 1893: election of first woman in the British empire; 1918 Russia; 1928 first in Latin America (Brazil); 1930s: Philippines, Canada and Australia; 1950s:Turkey
Hay 19 Los comentarios en esta versión, Más comentarios están disponibles en diferentes idiomas.
Utilizar la siguiente configuración para publicar comentarios utilizando la cuenta Social
Las mujeres pueden desempeñar
Las mujeres pueden desempeñar un papel muy importante en la política y la resolución de conflictos, el desarrollo y la construcción de comunidades fuertes, porque tienen la capacidad de tolerar y respetar la diversidad de normas .De hecho, creo que es muy importante que las mujeres sean elegidas alcaldesa.
Comentario enviado en inglés por kabayare44
La alcaldesa más joven de Turquía
Al principio de este año (marzo de 2014), Rezan Zugurli fue elegida alcaldesa en Turquía. Es la persona más joven elegida alcaldesa en Turquía. La mujer de 25 años es una ex presa política. Es parte del Partido Kurdo por la Paz y la Democracia. Actualmente, comparte su posición con un hombre debido a una regla del partido que establece que todos los puestos de responsabilidad son compartidos entre hombres y mujeres con el fin de aumentar la participación política de las mujeres. Este es un ejemplo de buena práctica. Zugurli lidera no sólo como kurda (una minoría), sino como una mujer en un ambiente político dominado por los hombres.
Comentario enviado en inglés por Salma Nasser
Implementación de políticas orientadas a la familia por mujeres
El hecho de que más mujeres tienden a ser elegidas alcaldesas, y no en los puestos de dirección en los gabinetes es en sí mismo un signo claro de que las mujeres siguen siendo víctimas de la discriminación.
Hay una serie de desafíos que las mujeres deben enfrentar cuando tratan de ser elegidas en las estructuras de gobierno. Esto conduce a la limitada participación de las mujeres debido a la suposición generalizada de que su lugar está en la esfera privada. Esto simplemente significa que las mujeres se limitan a la casa y la familia. Sin embargo, las mujeres tienen un gran papel como alcaldesa, ya que son más propensas a tomar y poner en práctica políticas que traen la paz y otros resultados positivos deseados para ellas y sus hijos. En general, las mujeres son más propensas a cuidar de sus familias y ser elegida alcaldesa implica que sus políticas se dirigirán a mejorar la vida de los demás.
Comentario enviado en inglés por greymwamu
Mujeres alcaldesas en el estado de Victoria, Australia
Gracias por estas excelentes entrevistas. Las alcaldesas de Victoria, Australia, desempeñan su cargo por sólo 12 meses en general. En 2013, se logró un 30% de mujeres alcaldesas, pero cada año, esta cifra sube o baja. Mujeres alcaldesas y aquellas que fueron alcaldesas dicen que todas han disfrutado de la experiencia y la oportunidad de actuar para, y aprender más acerca de, sus comunidades. También dicen que a menudo las jóvenes y sus madres comentan que fue maravilloso haber tenido una alcaldesa como modelo. Pueden encontrar más historias sobre mujeres alcaldesas y concejales municipales en el sitio Now You're a Councillor www.nyac.org
Comentario enviado por linda-vlga
El impacto de las mujeres en cargos públicos
Últimamente, el número de mujeres en los servicios públicos en los diferentes niveles del gobierno aumentó. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿un aumento del número de mujeres en esos puestos hace una diferencia? ¿Tienen un impacto en el proceso político y las cuestiones de política pública? Estas preguntas son fundamentales para el estudio de la influencia de la mujer en la política. The Impact of Women in Public Office (El impacto de las mujeres en cargos públicos) es un libro que examina el impacto de las mujeres que fueron elegidas a nivel local, estatal y nacional. El presente estudio proporciona evidencia anecdótica de que las mujeres en la administración pública tienen un impacto diferenciado según el género en el proceso político y las políticas públicas. Sin embargo, el impacto de las mujeres en los lugares públicos tiende a variar considerablemente de un entorno político a otro. Esto implica que la elección de una mujer como alcalde impactará la difusión de políticas públicas en general a través de un proceso consultivo.
Comentario enviado en inglés por greymwamu
« Brecha de género » en la ambición política
Seattle fue la primera ciudad de Estados Unidos a elegir a una mujer, Bertha Landes, como alcaldesa. Marcó una nueva era en la política. Sin embargo, después de sólo dos años, ridiculizaron a Landes. A pesar de que Seattle tiene una imagen muy progresiva - por haber tenido una mujer gobernadora y senadora- la ciudad no ha elegido a una alcaldesa por seis años tras la salida de Landas. Sorprendentemente, en los 86 años, ninguna mujer apareció en las papeletas electorales para el puesto. Las elecciones para alcalde en 2013 indicaron que es probable que esta tendencia continúe. Es cierto que hay una insuficiente representación de las mujeres en la mayoría de los puestos ejecutivos en los Estados Unidos.
Sin duda, en las últimas décadas, las mujeres han hecho enormes progresos en la representación política. Sin embargo, los cargos políticos principales de los Estados Unidos siguen dominados por los hombres. Sólo 12 de las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos estaban encabezadas por alcaldesas en 2012 Además, algunas ciudades como Los Ángeles y Nueva York nunca han elegido a un mujer alcalde. No obstante, en las pequeñas ciudades, con una población de menos de 30.000, el 17% están encabezados por mujeres alcaldesas. En 2012, el número de mujeres en los órganos legislativos era relativamente alto: el 18% de los escaños del Congreso estaban ocupados por mujeres y el 24% de los escaños en la legislatura también estaban ocupados por mujeres. Estas cifras son muy bajas en comparación con la población general de mujeres
¿Por qué los hombres siguen monopolizando la mayoría de los cargos de decisión?
Un estudio realizado para el Women & Politics Instituto de la American University encontró que existe una brecha significativa en la ambición política entre hombres y mujeres: los hombres son mucho más ambiciosas que las mujeres. A pesar del hecho de que las mujeres y los hombres puedan pensar no estar calificado para presentarse como candidato a las elecciones, parece que los hombres siempre se presentan mientras que las mujeres no lo hacen.
Las mujeres también perciben el ambiente electoral como discriminatorio contra las candidatas, el caso de Sarah Palin y Hillary Clinton no ayuda a cambiar esa percepción. Uno puede detectar otro punto fuerte de resistencia de la dominación masculina: en la esfera privada, los hombres siguen disfrutando de privilegios innegables y las mujeres siguen cuidando del hogar y los hijos.
El estudio también dice que cuando las mujeres se presentan como candidatas, tienen las mismas probabilidades de éxito que sus homólogos masculinos.
Fuente: Brunner, J.( February 2, 2013) Why don’t we have a woman mayor? Seattle Times. Retrieved on September 24, 2014 from http://seattletimes.com/html/localnews/2020275703_femalemayorsxml.htm
Comentario original publicado en inglés por greymwamu
Obstáculos a los mandatos electorales y cargos electivos
La participación política de las mujeres tiene como objetivo cambiar no sólo la forma y la cultura de la política, pero más importante, cambiar los resultados de las leyes y políticas. Se puede contar con las mujeres políticas para defender los problemas sociales contemporáneos, tales como las cuestiones relacionadas con los niños, la salud materna y el control de los armas de fuego. Además, son menos propensas a adoptar una mentalidad de “el vencedor arramblará con todo” por su tendencia a hacer concesiones.
Sarah Palin y Hillary Clinton muestran que los medios de comunicación juegan un papel importante para las mujeres que tratan de ser elegidas. Los medios de comunicación siguen las candidatas y los candidatos de manera diferente y esto no va a cambiar.
Un estudio para determinar por qué las mujeres están subrepresentadas en la política estadounidense muestra que hay siete factores que contribuyen a la “brecha de género”:
1 Las mujeres perciben el ambiente electoral como discriminatorio contra las candidatas y muy competitivo
2 Los casos de Sarah Palin y Hillary Clinton acentuó aún más la percepción que las mujeres tienen del ambito electoral: es un ámbito sujeto a los prejuicios de género.
3 Las mujeres son más propensas a considerarse menos calificadas para presentarse como candidata a las elecciones que los hombres.
4 Las candidatas potenciales confían menos en sí mismas, son menos competitivas y menos capaces de tomar riesgos que sus homólogos masculinos.
5 Las mujeres reaccionan de manera diferente a los diversos aspectos de la "campaña electoral moderna" que los hombres.
6 Las mujeres son menos propensas que los hombres a ser recomendadas para presentarse a las elecciones.
7. Las mujeres siguen cuidando del hogar y de los hijos
Ciertamente, la difusión de la información sobre el ambiente electoral y la elección de las candidatas puede desempeñar un papel importante para fomentar la reducción de “la brecha de género” relativa a la ambición política y podría incluso fortalecer la representación de las mujeres. Sin embargo, la mayoría de las barreras para la representación política de las mujeres pueden ser superadas por los cambios políticos y culturales.
Comentario original publicado en inglés por greymwamu
El liderazgo de las mujeres políticas en California
Aquí en California, las mujeres representan el 50,3% de la población, pero sólo un 25-28% de los concejales locales. Un estudio realizado por "GrassootsLabs" y "Leadership Institute" en California encontró que el 28% del estado y del departamento, y el 25% de los representantes de los gobiernos locales son mujeres. Del mismo modo, la "Liga de California 'Caucus de las Mujeres Ciudades" y "California Women Lead" estiman que el 40 por ciento de las ciudades tienen solo UNA mujer en los consejos locales.
Subrepresentadas? Sí. Entre las 482 ciudades de California, Oakland lidera el estado con el 66% de los concejales siendo mujeres. Además, todos los electos a un cargo público en Oakland (alcaldes, abogados, auditores del Consejo) son mujeres.
¿Cómo hemos llegado aquí? Hay muchos factores que podrían haber contribuido a eso. A continuación, tres observaciones:
1 Mujeres políticas fuertes como modelo
Los representantes estatales y nacionales de Oakland son mujeres. Por ejemplo, Nancy Skinner (miembro de la asamblea), la Honorable Loni Hancock, Kamala Harris (Procuradora General), Debra Bowen (secretaria de Estado), Barbara Lee (congresista), y las senadoras Barbara Boxer y Dianne Feinstein son todas mujeres. Todas son diferentes. Aunque haya varias hipótesis sobre lo que lleva a la formación de líderes fuertes, es aceptado que tener modelos es muy importante para el desarrollo de habilidades de liderazgo.
2 Una colaboración entre organizaciones
Oakland tiene algunas organizaciones de mujeres que proporcionan apoyo técnico, financiero y emocional para las mujeres que ocupan cargos públicos.
3 Iteración
Por último, hay un enfoque que tiene como objetivo asegurarse que las cuestiones relativas a las mujeres permanecen en el centro de todos los debates sobre el desarrollo. Esto expande el diálogo que tenemos. Es un llamamiento a los hombres. La reciente campaña lanzada por ONU Mujeres #HeForShe es un ejemplo de cómo reiterar el diálogo sobre lo que es el "feminismo". La campaña recuerda que a fin de lograr la igualdad de género, necesitamos que los hombres también formen parte del cambio.
Enlaces:
http://www.leadershipcaliforniainstitute.org/sites/all/files/Women_2014.pdf(link is external)
http://cawomenlead.org/wp-content/uploads/2014/08/Women-on-CA-City-Counc...(link is external)
http://www.iwpr.org/publications/pubs/building-women2019s-political-care...(link is external)
http://www.politicalparity.org/research/shifting-gears/(link is external)
http://www.nwpcan.org(link is external)
http://www.ignitenational.org(link is external)
http://www.cawomenlead.org(link is external)
http://www.emergeca.org
Comentario original enviado en inglés por Frieda K. Edgette
¿Cuáles son los mayores
¿Cuáles son los mayores desafíos para el acceso de las mujeres al puesto de alcalde?
Es obvio que las mujeres están infrarrepresentadas en los gobiernos locales, como miembros del consejo y en los puestos de alto nivel. No es posible en el mundo, ni en ningún país, avanzar en el desarrollo si se excluye del progreso a quienes representan a la mitad de la población. Es por eso que la comunidad internacional considera que la igualdad de género es esencial para lograr la prosperidad, la estabilidad y la paz, y es por eso que invertir en el futuro de las mujeres y las niñas tiene un efecto multiplicador en la productividad, la eficiencia y el crecimiento económico. Cuando las mujeres y las niñas son educadas y capacitadas para participar plenamente en su sociedad, su país tiene más probabilidades de prosperar, ser más estable y seguro.
¿Conoce todas las buenas prácticas establecidas para promover el acceso de las mujeres al puesto de alcalde?
La Women Mayors' Link (WML) es una iniciativa de la « Stability Pact Gender Task Force» (SP GTF, http://www.gtf.hr/ ).
Este proyecto tiene como objetivo facilitar el intercambio regional e internacional de buenas prácticas de proyectos similares; hacer campaña para una mejor representación de las mujeres en el gobierno local; y apoyar los esfuerzos de las alcaldesas que intentan de aumentar la participación de la población en la resolución de problemas en sus comunidades.
Desde su creación, la « Stability Pact Gender Task Force» se enfocó en el empoderamiento político de las mujeres. Sigue participando en la formación de mujeres y haciendo campaña para que más mujeres sean elegidas en los gobiernos locales en 12 de 13 países / territorios de la región. Gracias a su trabajo, las primeras alcaldesas fueron elegidas en Macedonia. En Albania, el número de alcaldesas se ha duplicado y alcaldesas fueron elegidas en Belgrado, Zagreb y Liubliana. Rumania tiene el mayor número de mujeres alcaldesas en la región y en la mayoría de las pequeñas pobres comunidades rurales.
¿Cree que hay ventajas en tener una mujer alcaldesa? ¿Ciudades dirigidas por mujeres alcaldesas son más sensibles a las necesidades y a los derechos de la mujer?
Las mujeres tienen un gran papel que desempeñar como alcaldesas, ya que son más propensas a formular y aplicar políticas que traen paz y otros resultados positivos deseados para ellas y la sociedad en general. Están más comprometidas a promover políticas nacionales y locales que abordan los desafíos socio-económicos y políticos que las mujeres, los niños y los grupos desfavorecidos enfrentan.
Comentario original enviado en inglés por Dr Santosh Kum
Comentario por Romina Zamborain
En Argentina tenemos actualmente una presidenta mujer en su segundo mandato y alrededor del 40% de representación en el poder legislativo. Pero aún contamos con pocas mujeres alcaldesas (gobernadoras), de hecho desde 2011 solo hay dos en todo el país y esto constituye un dato histórico.
Sin duda la mayor presencia femenina ayuda a poner de relieve temas vinculados con cuestiones de género. Pero considero que su sola presencia no es el único factor de cambio, ya que las mujeres no conforman un colectivo homogéneo, si no que cada una tiene una mirada y una trayectoria particular que no siempre se corresponden con una perspectiva de género.
Creo que las limitaciones de las mujeres a la hora de participar en política son las mismas que se presentan en otros ámbitos laborales y están relacionadas con la distribución inequitativa de las tareas de cuidado (crianza de hijos, de familiares enfermos y tareas del hogar) que reacaen casi exclusivamente sobre ellas y, por lo tanto, conforman una doble jornada de trabajo y restringen sus posibilidades de desarrollo profesional y personal.
En el siguiente enlace se pueden ver los datos de cuántas mujeres participan en el Poder Legislativo de Argentina y cuáles fueron sus contribuciones.
http://www.sesionaronline.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=3421
Aún no hemos logrado Alcaldesas mujeres en Bogotá
Bogotá no ha logrado elegir a la primera mujer alcaldesa, a pesar de tener elecciones desde el año 1986. Hemos tenido tan sólo 3 candidatas mujeres con posibilidades reales de ser electas pero no han logrado llegar.
El próximo año hay elecciones en Bogotá y es probable que se logre la elección de una mujer. Ojalá que sea una gran administración o se cerrarán las opciones para las mujeres, que de por si, son pocas las mujeres líderes.
Comentatio enviado por Blanca Inés Durán Hernández
En Camerún, la proporción de
En Camerún, la proporción de mujeres alcaldesas en la región es inferior al 10%, con una tendencia a la baja en la parte norte del país. De hecho, a pesar de las recientes medidas legislativas que promueven la participación de las mujeres en las contiendas electorales en todos los niveles, es claro que la clase política (predominantemente masculina) aún no se ha acomodado a la nueva situación. En las últimas elecciones municipales del 30 de septiembre de 2013, casi todos los partidos políticos han limitado el número de mujeres candidatas al umbral mínimo (alrededor del 30%) establecido por la ley. A partir de entonces, pocas mujeres fueron nominadas por sus pares para integrar los ejecutivos municipales y menos aún colocadas para dirigir. Sin embargo, el puñado de mujeres alcaldesas dirige grandes distritos electorales y ellas disfrutan de una cierta reputación tanto a nivel de su formación política como a nivel de las poblaciones locales. Se trata en su mayoría de líderes carismáticas que se destacan de sus colegas masculinos con su capacidad de atender a las necesidades de sus comunidades con la implementación de iniciativas concretas. Los principales retos a los que se enfrentan estas mujeres son el comportamiento condescendiente de sus oponentes políticos y los factores sociológicos relacionados con las representaciones limitadas del papel y lugar de las mujeres. El efecto combinado de las limitaciones socio-políticas y los prejuicios socio-culturales dificulta la emergencia de una dinámica estructurada de empoderamiento políticos. En consecuencia, se crea entre las mujeres líderes poco contacto a lo largo de las líneas de promoción de su estado.
Comentario enviado en francés por Ngaleu Thierry
Vemos una tendencia positiva
Vemos una tendencia positiva en los ejemplos citados, el caso de Rezan Sugurli Turquía y otros casos. Es obvio que las mujeres que han ocupado el puesto de alcalde pueden generarcambios enfocados en las mujeres y tienen un estilo cognitivo diferente. Cuanto a las mujeres miembros del Parlamento, el lado cuantitativo puede ser clasificado como absolutamente positiva, sin embargo, el resultado real puede diferir. Sin embargo, la experiencia en general de las mujeres en estos puestos sigue siendo una experiencia fructífera. Los factores sociales cuyas mujeres se preocupan ayudan a promover una ciudad más saludable y más segura, las mujeres prestan más atención a los detalles que afectan a su bienestar. Esperamos que la inclusión de mujeres en los puestos de alcalde genere resultados positivos y alentadores.
Comentario enviado en inglés por Ameena Alrasheed
mujeres alcaldezas no garantiza respeto a los derechos de las mu
Cree que hay ventajas en tener una mujer alcaldesa? ¿Ciudades dirigidas por mujeres alcaldesas son más sensibles a las necesidades y a los derechos de la mujer?
hay ventajas solo en el caso de que este sensibilizada en cuestiones de genero e implemente en su gobierno acciones afirmativas que mejoren la condicion de las mujeres; de nada sirve que sea mujer si no esta sensibilizada con las cuestiones de genero y ademas que este preparada profesionalmente para poder manejar la administración publica.
no necesariamente las ciudades dirigidas por mujeres son mas sensibles a las necesidades de las mujeres y a los derechos de la mujer se requiere mas que el sexo para ser sensible a las necesidades y derechos de las mujeres.
En Ecuador, la Constitución
En Ecuador, la Constitución marca un hito dentro de la protección a los grupos de atención prioritaria, pues convierte las políticas de inclusión en un eje transversal de la actuación de todas las funciones del Estado. En mi caso, y como Consejera Nacional Electoral, he contribuido en la concreción de acciones afirmativas en la arena electoral. A pesar de la normativa vigente en el país que obliga listas paritarias (50/50) y alternadas, así como diversas iniciativas que impulsan la participación política de la mujer; dicha participación efectiva de las mujeres en los gobiernos locales en todo el país aún está muy minimizada. En las elecciones del pasado 23 de febrero del 2014, en las candidaturas se exigió paridad y se cumplió:Hombres candidatos: 16.317 (57,9%)Mujeres candidatas: 11.863 (42,1%)A pesar de esto, al momento de llegada no se cumplió con paridad en los resultados electorales:Hombres electos: 4.184 (74,3%)Mujeres electas: 1.444 (25,7%)Hoy en Ecuador como autoridades locales electas contamos con: - 2 Prefectas, equivale al 9.5% del total de 23 prefecturas.- 16 Alcaldesas, equivale al 7.8% del total de 221 alcaldías.- 294 Concejalas urbanas, equivale al 33.7% del total de 867 concejalías urbanas- 109 Concejalas rurales, equivalente a 24.4% del total de 487 concejalías rurales- 1.023 Vocales mujeres de Juntas Parroquiales, equivalente a 24.8% del total de 4079 vocalías. Las cifras hablan por sí solas, la participación local de las mujeres ecuatorianas sigue disminuyendo en el ámbito local, por lo que puedo aducir que en la cotidianidad, las mujeres siguen relegadas a roles propios de la esfera privada, con poca participación en la esfera pública o aún peor en la política. Por otro lado, en la Asamblea Nacional, en otros países Parlamento, en Ecuador surgió un fenómeno sin precedentes que marca un hito en la historia de participación política de mujeres. En las elecciones generales del 17 de febrero del 2014, 38,2% de autoridades electas para la Asamblea Nacional fueron mujeres y 61,8% hombres. Además que hoy en día la Presidenta y las dos Vicepresidentas de este poder del estado, son mujeres. Frente a esta realidad surgen varias interrogantes que llaman a las instituciones a seguir fortaleciendo la participación. Hay mucho camino que recorrer, pero es importante seguir avanzando para que, efectivamente, lleguemos a una paridad real.
Artículo sobre la dificultad de ser alcaldesa en La Reunión
El presente artículo (en frances) habla de la dificultad de ser alcaldesa en la Reunión. Las mujeres están sujetas a comentarios sobre su físico, su forma de vestir o rumores.
Como claramente establecido
Como claramente establecido por los líderes mundiales en el documento final de la Cumbre Mundial 2005, ''cuando las mujeres progresan, todos progresamos.” La igualdad no es sólo un objetivo digno, sino un medio probado para acelerar el desarrollo humano".
Basemos nuestro análisis en este precepto al hablar del papel de las mujeres, no sólo en nuestra sociedad hoy en día, pero en el proceso de toma de decisiones en la política también.
Comentario original enviado en Inglés por Mamadou Diallo Oury
Esto es un gran problema para
Esto es un gran problema para algunos actores de la sociedad civil para hacer elegir a lesbianas y bisexuales al puesto de alcalde. Este fue el caso de María Yabonette Conteh, Coordinador Nacional del Centro de la Mujer para el Buen Gobierno y Derechos Humanos (WOCEGAR) en la ciudad de Makeni, en el norte de Sierra Leona (África Occidental). Se candidateó en 2012. Ella no fue elegida porque es una gran defensora de los derechos de las lesbianas y bisexuales. Hoy en día, su organización, WOCEGAR y su equipo se enfrentan a la discriminación y exclusión en todas las cuestiones relativas al desarrollo en el marco del presente gobierno (APC). Ellos argumentan que las mujeres no deberían abogar en favor de las mujeres lesbianas y bisexuales, pero a nivel nacional tenemos que abogar en favor de todas las mujeres para que participen en la vida política, independientemente de qué / quién eres.
Comentario original enviado en Inglés por Mary.
En Huánuco, Perú, cada vez
En Huánuco, Perú, cada vez que hay elecciones observamos una menor cantidad de postulaciones de mujeres a la Alcaldías. Uno de las grandes barreras que existe es el aspecto económico. Las mujeres candidatas no tienen un soporte económico partidario, ni tampoco del Estado. Esto les obliga a utilizar sus propios recursos económicos personales y muy pocas mujeres están dispuestas a hacerlo debido a que en general las mujeres priorizan gastos de la casa o con los hijos antes que utilizarlos en una campaña electoral. También el liderazgo de mujeres dentro de los movimientos y partidos políticos es todavía muy débil.
Otro aspecto es que es sabido que existen proveedores que están dispuestos a financiar campaña de alguna candidata, pero está condicionado a que una vez ganadas las elecciones, se les tenga que dar ejecución de obras o favorecer en las licitaciones que realice la entidad municipal.