¿Los jóvenes pueden romper las barreras socio-culturales e institucionales para las mujeres en la política?

Discusiones electrónicas

 Atrás

¿Los jóvenes pueden romper las barreras socio-culturales e institucionales para las mujeres en la política?

Las instituciones políticas se han creado en sociedades tradicionalmente dominadas por hombres que formulan las reglas del juego político. Aunque las instituciones tradicionales hayan logrados progresos para ser más accesibles a los jóvenes y a las mujeres, parece que estos esfuerzos no fueron suficientes para romper la estructura jerárquica de estas instituciones.  
Tanto al norte como al sur, los ciudadanos hablan de la desilusión con los gobiernos, basada en preocupaciones con la corrupción, la falta de atención a las necesidades de los pobres y la falta de conexión entre ellos y los representantes electos y los burócratas. Con el florecimiento de la sociedad civil y nuevas formas de democracia participativa, los ciudadanos cuentan con muchas vías de representación y activismo. Los jóvenes han encontrado una manera de hacer oír su voz, organizando movilizaciones  como "Occupy Wall Street", los "Indignados", las protestas en la plaza Tahir y muchos otros, donde las mujeres jóvenes también han participado.

¿Estas alternativas podrían pavimentar un camino hacia una mayor participación de las mujeres jóvenes en la política?

¿El compromiso político de los jóvenes podría cambiar la cultura machista que perdura en las instituciones políticas?

¿Las preocupaciones de las mujeres están mejor atendidas por los jóvenes? ¿Son los jóvenes más sensibles a la violencia contra la mujer y la discriminación?

Debates anteriores sobre la juventud:

http://iknowpolitics.org/en/2008/09/young-women-and-political-leadership

http://iknowpolitics.org/en/2007/03/young-people-and-politics

http://iknowpolitics.org/en/2012/07/increasing-young-women%E2%80%99s-eng...

Hay 12 Los comentarios en esta versión, Más comentarios están disponibles en diferentes idiomas.

Utilizar la siguiente configuración para publicar comentarios utilizando la cuenta Social

Imagen de canaryex

Hola, creo sinceramente, que podemos y debemos intentar cambiar la sociedad, antes que nosotros lo han hecho muchas personas.Es muy difícil, en ocasiones imposible, es una tarea ardua, compleja e ingrata, pero a su vez imprescindible.Todos hemos experimentado la acuciante necesidad de adaptarnos a nuestro entorno, la mayoría de las veces lo conseguimos, es ley de vida.Pero también es muy cierto, que si nos limitamos a seguir el guión establecido, estamos perpetuando consciente o inconscientemente terribles injusticias.Yo tuve la suerte de tener a mi alrededor a personas luchadoras, incansables, que jamás daban nada por perdido.Implantar la ley de divorcio en España, resultó terriblemente complicado, tuvieron que pasar muchos años, la resistencia fue tenaz e incongruente.El que se aceptara a mujeres en puestos de trabajo tradicionalmente reservados para hombres costó mucho esfuerzo, pero finalmente se consiguió.El aborto libre y gratuito se pidió a gritos por las calles en toda España durante años, parecía que se había logrado respetar éste derecho natural de las mujeres ha decidir sobre su cuerpo.Continuamente se producen avances y retrocesos, precisamente por eso hay que sostener una presión constante. 

Imagen de canaryex

El derecho al aborto es en esencia un recurso natural de las mujeres de todas las épocas en todo el mundo.

El conseguir que se convierta en ley y a su vez ésta sea aceptada por la sociedad es y ha sido siempre una empresa compleja, precisamente por la resistencia de todos aquellos poderes fácticos que han pretendido mantener a las mujeres en un espacio antinatural a disposición de los hombres.

Imagen de TERESA CHARA DE LOS RIOS

Considero que los y las jóvenes siempre son fuerzas renovadoras, impetuosas que buscan cambiar aquellas situaciones que consideran tradicionales e injustas.

Sin embargo, por experiencia propia y por mi trabajo con jóvenes, he observado que también hay una dosis de egoísmo e individualismo, lo cual no significa que ellas y ellos no sean valiosos. En otras palabras, los jóvenes podrán contribuir en romper las barreras socio culturales a favor de la participación política de las mujeres en la medida que la juventud sea sensibilizada e interesada en trabajar este tema.

¿Por dónde comenzamos? Modestamente creo que desde las escuelas y universidades se pueden hacer muchas cosas. En la medida que la juventud no visualice la importancia de la participación política de las mujeres como una distribución del poder y aporte a la equidad e igualdad de oportunidades, este tema no les será interesante.

Imagen de iKNOW Politics

Si, estas alternativas podrían pavimentar un camino hacia una mayor participación de las mujeres jóvenes en la política. Sin embargo, es necesario asegurarse que plantearse y hacer oír su voz se traduzcan en  una mayor participación en la toma de decisiones y elecciones. El verdadero peligro es llamar la atención sólo para ser dejado de lado cuando se toman las decisiones reales.

El compromiso político de los jóvenes podría cambiar la cultura machista que perdura en las instituciones políticas. Para eso, hace falta que estén listos para negociar posiciones importantes como los políticos actuales hacen. Los jóvenes son la fuerza impulsora de las campañas, pero no saben cómo negociar posiciones prominentes en estas instituciones políticas.

No puedo decir con certeza que las preocupaciones de las mujeres están mejor atendidas por los jóvenes, porque creo que la raíz del problema y lo que sigue dependen  del individuo y no de su edad.

(Comentario original enviado en inglés)

Imagen de Adrianna

Realmente lo dudo.

Actualmente  trabajo en Bruselas y nunca he sentido hasta hoy la dominación masculina, el estereotipo puro de la dominación masculina y la subordinación, en particular, de las mujeres nórdicas. Estoy hablando de personas con estudios superiores.

Yo vengo de un país mediterráneo y hablamos de igual a igual con los hombres, si no nos gusta algo, decimos lo que pensamos, hablamos con ellos ... Pero me sorprendió la actitud de las mujeres nórdicas. Tengo 35 años y las mujeres más jóvenes  hacen retroceder sus derechos, y  realmente no me gusta lo que veo casi todos los días.

(Comentario original enviado en inglés).

Imagen de mravila

 

Considero importante la articulación entre dos demandas tanto la de l@s jovenes desde una cuestión vincualda a la discriminación etaria y la de las mujeres por  discriminación, falta de oportunidades, desigualdad, desjerarquización del empleo, subordinación, etc.

Pero considero que las mujeres deben impulsar ESA LUCHA, mostrar  LAS BANDERAS históricas, de donde partimos, donde estamos, y que debemos seguir construyendo.

Las cuestiones culturales se entrelazan y a veces se pierden de vista la dobles tareas que siguen teniendo a cargo las mujeres, tanto como una asignación naturalizada de esas tareas y trabajos cotidianos, como por un aprendizaje de vida, y por los modelos que ppantean en los medios, las redes, mujeres perfectas, glamorosas, intervenidas en todo lo que sea necesario para ello, pareciera que llegando al siglo XXI tenemos aun muchas mas exigencias sobre las mujeres!. Por supuesto que considero impotnate la articulación de demandas y la sinergia, pero considero que las mujeres deben sotener su propios planes de mejoras, luchas y avances! y luego encontrar estrategias de enlaces con los jovenes, y debemos sumar a los varones no machistas, no patriarcales adultos también. Y a musicos, cultura , arte! saludos María Rosa Avila Argentina .    

mariarosaavila@hotmail.com   Podemos sumarnos y empezar alguna acción en las redes, más alla de la geografia!

Imagen de iKNOW Politics

Hola a todos,

Creo que la respuesta es sí. Puedo dar un ejemplo. En el año 2013, hubo en Bulgaria (en particular en la capital Sofía), muchas manifestaciones (organizadas principalmente por los jóvenes) contra la corrupción y el vínculo entre la política y la mafia. Entre los líderes de la manifestación, había muchas mujeres y algunas se convirtieron en la cara de diferentes organizaciones de la sociedad civil. Ahora, estas organizaciones participan en debates políticos y proponen modificaciones legislativas.

(Comentario original enviado en ingles por IvailoG).

Imagen de iKNOW Politics

En mi tesis sobre el papel de los nuevos medios de comunicación y su impacto en el sistema político, y después haber confirmado la hipótesis, parece que la democracia participativa está creciendo con la ayuda de nuevas herramientas y medios de comunicación tales como las redes sociales, redes en línea, y la promoción en línea. Pero el problema principal parece ser que la participación se limita a la "esfera virtual".

 

Las instituciones políticas necesitan personas sobre el terreno para poder cambiar estas instituciones desde dentro y no sólo virtualmente.

 

El "juego"  de la política está ahora dominado  por los hombres, debido a la falta de oportunidades para que las mujeres puedan entrar en la vida política o debido al hecho que no hayan tenido la "oportunidad" de heredar un apoyo político reconocido que pueda ayudarles a formar parte de las instituciones nacionales elitistas. Con nuevas formas de democracia participativa, los ciudadanos "normales" crearon un nuevo grupo de "lobbying" y establecieron una "red" para poder pasar a través del “statu quo” impuesto por los políticos elitistas. Esto podría pavimentar el camino para la alternancia y nuevas opciones en la esfera política.

El activismo sobre el terreno combinado con el activismo virtual, crean redes y comunidades importantes y conducen a los jóvenes y las mujeres a hacer oír su voz, lo que conducirá a un cambio. Hay muchos ejemplos de eso en el Líbano, sobre todo después de la primavera de 2005.

(Comentario original enviado en ingles por Rita Chemaly).

Imagen de fundacion de la mano contigo

Los jovenes son la esperanza en todos los aspectos socio politicos y culturales pero no podemos generalizarlo y meter sus pensamientos y construcciones en un solo molde, la respuesta a todo lo que dices desde donde yo lo veo es la siguiente: si es cierto que los jovenes tienen el deber politico de preocuparse mas por el tema de la mujer, cambiar la cultura machista que perdura en las instituciones políticas y romper las barreras socio-culturales e institucionales para las mujeres en la política. pero eso requiere de jovenes que entiendan un compromiso  de reconocer el patriarcado y sus daños sociales para asi poder hacer un trabajo efectivo y no creo que todos los jovenes apliquen a esta causa.

V

Imagen de Demetrio Antonio Pérez Ordoñez

Para el caso guatemalteco, particularmente en el nivel muincipal, gran parte de la juventud se ha involucrado en actividades de los partidos políticos, en organizaciones religiosas, en movimientos deportivos como alternativas a la búsqueda de espacios, pero también ante la ausencia de espacios para promover el ocio y la recreación. 

Los espacios que la juventud encuentra para distraerse tienen la debilidad que a su alrededor no cuentan con la infraestructura de seguridad pública, por el contrario en muchos casos pueden ser vistos como "delincuentes" aunque esta tendencia de  criminalizar desde el gobierno los movimientos sociales afecta la organización de la juventud.

En nuestra coyuntura la oportunidad que la juventud tiene de modificar las formas de hacer política partidaria, representan un reto, no obstante aumenta los espacios en los partidos políticos puede ser un aliciente en términos de política pública.

Imagen de JACKELINE FAVIOLA

Abrazos fraternos. Aún vivimos en una sociedad machista. Mientras prevalezca en ciertos grupos de mujeres “la idea que la mujer sólo para ciertas cosas”, seguiremos nosotras mismas poniéndonos en un lugar inferior en la participación de la sociedad. Por eso la importancia de la “educación con equidad en las niñas y niños”, en sus diferentes espacios: escuelas, universidades,etc., para tener una generación donde varón y mujer tengamos las mismas oportunidades de acceder a los diferentes campos de la sociedad. Desde la familia es donde se debería formar la noción de  equidad y ser complementada en las aulas, así mismo, la participación que no quede en una simple normativa en las escuelas, colegios, universidades, etc. La participación y nociones reales de  las diferentes formas de participación con voz y voto, se plasme en la acción.

 Mientras tanto, la juventud actual requiere de prepararse más en las leyes reales y no dejarse, a veces, manipular por ideas que van contra el fin supremo que persigue toda sociedad "la protección de niños, niña y adolescentes".
 Formación de las capacidades de liderazgo en la juventud y darles más espacios de participación real y pertinente  en las diferentes niveles de la sociedad es fundamental es necesario. No es cuestión de juventud en cuanto al punto de ser  sensibles ante la violencia actual, es cuestión de trabajo de equipo entre el dinamismo, energía sumada a la experiencia y sabiduría de la madurez de personas que aún estamos en la lucha por  ver una sociedad que respeta “al ser humano” sin ver si es varón o mujer, el simple hecho de “ser Humano” es un derecho ya ganado.

Imagen de iKNOW Politics

Para aumentar la participación de las mujeres jóvenes en la política, las mujeres deben ser educadas y económicamente independiente para tener la oportunidad de participar más activamente en la política. Las mujeres deben ser autorizadas a asistir a las reuniones políticas para ganar más experiencia.

(Comentario original enviado en Inglés por Kabayala-Somalia)