Discusión electrónica sobre la participación de las mujeres en la vida pública

Discusiones electrónicas

 Atrás

Discusión electrónica sobre la participación de las mujeres en la vida pública

Contexto

El derecho de la mujer a la igualdad de oportunidades y a la participación en la vida pública está garantizado por acuerdos internacionales como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Plataforma de Acción de Beijing y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las mujeres participan activamente en los espacios públicos formales e informales, incluidos los movimientos sociales y políticos, como activistas de la sociedad civil, candidatas, líderes políticas y negociadoras de paz.

Con el tiempo, las mujeres activistas y los movimientos feministas han liderado los esfuerzos a nivel mundial y nacional para promover la igualdad de género y el programa de empoderamiento de la mujer en todas las esferas de la vida. Por ejemplo, en política fueron fundamentales para lograr el sufragio femenino, así como para la introducción de leyes sensibles al género y cuotas electorales de género en muchos países. Aunque todavía lejos de la paridad, la participación y representación de la mujer en las instituciones políticas formales ha aumentado en las últimas décadas como resultado de esas reformas. Por ejemplo, la representación de las mujeres en los parlamentos nacionales casi se ha duplicado en los últimos veinte años, pasando del 13,4% en 2000 al 24,9% en 2020.

Con el auge y los usos renovados de Internet, las mujeres están utilizando espacios formales e informales para impulsar el cambio hacia un mundo más democrático y sostenible libre de discriminación. Las redes sociales capacitan el activismo digital y los movimientos de base con una velocidad, alcance y, a menudo, un impacto sin precedentes, transformando el activismo institucional y tradicional y los espacios cívicos.

Objetivo

Este debate electrónico tiene como objetivo explorar y crear conciencia sobre las diferentes formas de participación de las mujeres en la vida pública fuera de las instituciones políticas formales, como en los movimientos feministas, las manifestaciones e iniciativas cívicas y el activismo en línea. Se invita a los activistas de movimientos cívicos y políticos, grupos de la sociedad civil, partidos políticos, campañas en las redes sociales, así como a profesionales e investigadores sobre cuestiones relacionadas con la participación política y pública a unirse a este debate electrónico del 24 de agosto al 14 de septiembre de 2020. Las contribuciones colaboraran a la elaboración de una respuesta consolidada que aumentará la base de conocimientos disponible sobre el tema.

Preguntas

  1. ¿Cómo las mujeres fuera de los roles formales han avanzado en la agenda de igualdad de género e influido en otros debates y decisiones públicos? Comparta ejemplos concretos.
  2. Al organizarse y promover el cambio, muchas mujeres activistas desarrollan valiosas habilidades de liderazgo. ¿Puede compartir ejemplos de mujeres en la política que ingresaron a la esfera política formal después de participar en espacios informales?
  3. ¿Cuál es el papel de las mujeres jóvenes y los jóvenes a la hora de impulsar los movimientos públicos y de la sociedad civil y de influir en la toma de decisiones? ¿El compromiso público de los jóvenes de hoy es diferente al de las generaciones anteriores?

Para contribuir

  1. Use la sección de comentarios a continuación.
  2. Envíe su contribución a connect@iknowpolitics.org para que podamos publicarla en su nombre.

Hay 2 Los comentarios en esta versión, Más comentarios están disponibles en diferentes idiomas.

Utilizar la siguiente configuración para publicar comentarios utilizando la cuenta Social

Imagen de Editor

Publicado en nombre de Susana Campari, Cofundadora y Presidenta de la Asociación Civil Mujer y Gobierno.

Si bien las leyes de cupo y paridad han tenido influencia en la mayor participación femenina en la Argentina a nivel nacional y en la mayoría de lasprovincias , es evidente que allí donde no se aplica la normativa- por ejemplo en los ejecutivos en los gobiernos locales- . Los últimos datos dan cuenta que la mujer sólo accede al 10,6 % del total de municipios, cabe consultar si es porque los partidos políticos no le dan esa posibilidad, porque las y los electores no las eligen o porque simplemente no se presentan. 

Imagen de Editor

Publicado en nombre de María Espinoza  Pajilla.Presidenta del Instituto Violeta Correa de Belaúnde.

¿Cómo las mujeres fuera de los roles formales han avanzado en la agenda de igualdad de género e influido en otros debates y decisiones públicos? Comparta ejemplos concretos.

En el caso del Perú la Ministra de la Mujer y Poblaciones vulnerables es el caso más importante en la cual surge la toma de decisiones a nivel gubernamental, en temas de igualdad de género.

Dentro de sus funciones está la de formular, diseñar, promover y ejecutar planes, proyectos y programas de prevención y atención, además de promover acciones de protección y recuperación frente a la violencia familiar y sexual; así como la generación del conocimiento de la problemática y la promoción de relaciones democráticas entre varones y mujeres.

Al organizarse y promover el cambio, muchas mujeres activistas desarrollan valiosas habilidades de liderazgo. ¿Puede compartir ejemplos de mujeres en la política que ingresaron a la esfera política formal después de participar en espacios informales?

Un claro ejemplo es el Instituto Violeta Correa de Belaunde, el cual me digno en presidir,  que busca integrar diferentes jóvenes y mujeres de todo el Perú, líderes locales, regionales que desarrollan actividades políticas y luchas sociales de manera independiente y en muchos casos informal. El IVC les da las herramientas académicas y el conocimiento necesario para ingresar al escenario político formal a nivel nacional.

¿Cuál es el papel de las mujeres jóvenes y los jóvenes a la hora de impulsar los movimientos públicos y de la sociedad civil y de influir en la toma de decisiones? ¿El compromiso público de los jóvenes de hoy es diferente al de las generaciones anteriores?

El papel de los jóvenes en cualquiera de las generaciones cumple un papel protagónico importante, la historia nos ha enseñado que han sido parte  de las decisiones que han marcado el rumbo en muchas naciones en el mundo. El compromiso es el mismo, las oportunidades son mayores, esto debido a los avances tecnológicos e innovadores que ha permitido conectarse con realidades de otras latitudes en cuestión de segundos.