Las minorías y las mujeres indígenas

 

218 resultados encontrados
Utilice la tecla CTRL o la tecla SHIFT para seleccionar más de una opción
S | S | T | T | T | U | U | U | V | V | V | Y | ¡ | ¿ | ¿ | ¿ | ¿ |

Páginas

Miércoles, Agosto 07, 2013
Pese a avances en participación, mujeres indígenas siguen rezagadas
América Latina ha pasado por una inédita movilización de los pueblos indígenas en los últimos 20 años, pero su participación política, especialmente de las mujeres indígenas, todavía es muy baja, según señala un estudio del Programa de las Naciones...
Domingo, Agosto 04, 2013
La Justicia mexicana garantiza los derechos políticos de las mujeres indígenas
Con el fin de garantizar el acceso de los integrantes de las comunidades indígenas a la justicia electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) estableció que es suficiente con que una persona, o grupo de ellas, se...
Viernes, Agosto 02, 2013
Necesaria reforma electoral para la participación plena de las mujeres indígenas: IMO, Mexico
Al inaugurar el Foro “Mujeres indígenas y los retos de la capacitación para la participación político electoral”, la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, insistió en la importancia de reconocer que la...
Miércoles, Julio 17, 2013
La participación política de la mujer indígena en el Congreso ecuatoriano. Una tarea pendiente
América latina está poblada por alrededor de 40 millones de indígenas de un total aproximado de 500 millones de habitantes. Entre los países con población indígena predominante se encuentran Guatemala, Bolivia y Ecuador. La población indígena en...
Domingo, Julio 07, 2013
Mujeres indígenas denuncian discriminación política en Chiapas, Mexico
Lideresas de 16 municipios se reunieron para dar a conocer que el estado ocupa uno de los últimos lugares en el país en que la representación municipal es casi exclusiva de los hombres. Para leer la noticia completa, publicada el 9 de julio de 2013...
Viernes, Mayo 31, 2013
CDI, TEPJF y FONHAPO firman convenios en beneficio de los pueblos originarios, México
En gira por el estado de Chiapas, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio de trabajo, con la finalidad de que de manera conjunta...
Miércoles, Mayo 22, 2013
Participación política de mujeres indígenas latinoamericanas es aún muy baja
América Latina ha pasado por una inédita movilización de los pueblos indígenas en los últimos veinte años pero su participación política, especialmente de las mujeres, todavía es muy baja, según un estudio del PNUD presentado hoy en el Foro...
Martes, Mayo 14, 2013
Participación política de las mujeres indígenas, México
De lo personal a lo político Conocer las motivaciones personales de las mujeres indígenas para involucrarse en el campo de la participación política es, sin duda, escuchar muchas voces, diversas formas de pensar que parten de la pobreza, la...
Lunes, Abril 15, 2013
Naciones Unidas pone en marcha una plataforma en línea para los jóvenes latinoamericanos
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha lanzado una nueva plataforma en línea dirigida a incentivar la participación de los jóvenes en la política de América Latina y el Caribe, especialmente de mujeres, afrodescendientes e...
Jueves, Abril 04, 2013
Ven desigualdad de género en siete ámbitos sociales, Bolivia
 Un informe sobre la situación de la mujer en el país afirma que aún existe desigualdad entre hombres y mujeres en cuanto a leyes, prácticas culturales, educación, trabajo, salud, violencia y participación política. Un día antes de la Cumbre de...
Diagnostico de la participación política y liderazgo de mujeres indígenas en América Latina
Jueves, Febrero 14, 2013
Diagnóstico de la participación política y liderazgo de mujeres indígenas en América Latina: Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú
Este documento incluye diagnósticos nacionales (de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú y Nicaragua) sobre la participación de la mujer indígena en política así como el involucramiento de las mismas en los partidos políticos, sus plataformas políticas...
Jueves, Enero 24, 2013
Bolivia: Indígenas bolivianas, empoderadas pero bajo acoso político
La Constitución Política del Estado, promulgada en febrero de 2009, incluyó un total de 26 artículos a favor de las mujeres y concedió derechos civiles, de género, equidad social, e igualdad de condiciones con los varones.  Un estudio gubernamental...
Miércoles, Noviembre 14, 2012
México: ONU MUJERES y la CDI consolidan colaboración con políticas públicas para el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) dieron a conocer los resultados del "Acuerdo Específico para el ...
Miércoles, Octubre 31, 2012
México: Impulsa Conami capacitación política para mujeres indígenas
Con el objetivo de desarrollar liderazgos femeninos en el ámbito político, un grupo de mujeres indígenas impulsa un programa de capacitación que las lleve a ser electas en cargos públicos, y sean reconocidas y escuchadas como sujetos de derechos....
Martes, Octubre 23, 2012
México: Agenda Política de Mujeres Indígenas de México “Mujer Palabra”
La Agenda Política de Mujeres Indígenas de México “Mujer Palabra”, se consolidó con las discusiones y reflexiones generadas en el marco del “Seminario- Taller Mujeres Indígenas: Una nueva relación con el Estado ante el proceso electoral 2012” que se...
Miércoles, Mayo 30, 2012
Linda Maguire
Linda Maguire es Jefe de apoyo de País para África Oriental y Meridional con la Oficina Regional para África del PNUD. Antes de eso era Asesora Electoral del Grupo de Gobernabilidad Democrática del PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el...
Sábado, Agosto 06, 2011
Serie de lideresas de iKNOW Politics - Nélida Solorza
El equipo de iKNOW Politics entrevistó a Nélida Solorza, Diputada de Santiago del Estero de Argentina, en agosto de 2011, y le hizo la siguiente pregunta: ¿Cuándo se formó la organización Organización Campesina de Copo Alberdi y Pellegrini  (OCCAP)...
Martes, Marzo 04, 2008
Dossier: Diez años de avances legales después de El Cairo
El objetivo del presente trabajo es disponer de un instrumento que permita a las/os tomadores de decisión evaluar el grado de avance en la implementación del Programa de Acción de El Cairo. El mismo intenta identificar y analizar los avances...

Páginas